Todo inició en pequeño y distante lugar apartado de Viñales donde muy pocas personas han transitado alguna vez por allí es una de las pocos lugares donde muy pocas veces ha sido frecuentado por algunos viajeros ya que no es mencionado hoy en dia en el las aventuras de atracciones de turismo en cuba. Se hace llamar Seja de Lunas, el allí las vistas de las sabanas y fresco susurro de los árboles hace que el tiempo allí se convierta en un verdadero paradigma de la natural belleza que es la naturaleza.
Contents
Apenas tenía entre 8 y 10 años de edad, cuando compartí mi primera recreación en los caballos, después de este dia quede totalmente enamorado de estos bellos animales que son los caballos. Me pasaba grandes cantidades de horas observado como mi parientes más cercanos pasaban entre las llanuras con sus Hermosos caballos y sonaba cuando yo podría tener el mio propio y todo fue pasando hasta que por fin mi primo Jorge Luis quien contaba todo el tiempo con el placer de poder disfrutar con los propios caballos de su familia, el me animaba y me invitaba a ir con él a dar de comer y bañarlos en las cálidas y profundas aguas de aquel enorme y caudaloso río con enorme caudal que lleva por nombre Río Hondo por eso es que se nombra así por la profundidad de sus apretadas piscinas.
Cada vez era mas grande mi atracción por estas pasiones de montar caballo y de disfrutar largas horas de paseo entre las llanuras ya fuera durmiendo en la oscuridad de la noche y descansado solo yo mi caballo y en ocasiones un que otro amigo que me acompañaba en los largos y extensos paseos que en su mayoría era mi apreciado amigo Yasmany o mi primo Jorge Luis.
Y así comenzó casi la gran asana por crear la posibilidad de mi parte de hacer que otras personas pudieran crear en su persona y forjar este mismo amor y cariño por este deporte, apasionado y atractivo lleno de aventuras que es montar un buen y elegante corcel.
Entonces le di rienda suelta a mi imaginación y comencé a trabajar como guia de paseos guiados en caballos para viajeros de invariables naciones que frecuentaban el bello Valle de Vinales. Pero esa idea me dio la oportunidad de trabajar y hacer lo que mas amo en mi vida.
Pero en una de esas amadas asanas mostrándole a las personas lo que era las maravillas del Valle de Vinales sin apenas esperarlo tuve el placer de conocer a la persona a la cual me ayuda hasta hoy en cada paso que logrado dar; mi amada y querida Barbarita. Ella en su momento le temía mucho a los caballos pero en final a terminado amándolos tanto más que yo. Contando poco más de lo que ha sido mi trayecto en el camino de aventuras de acaballo logre poder organizar mi propio equipo de guias de paseos a caballo por el Valle de Vinales el cual lleva por nombre hoy en dia Sunny Vinales Tour
Lo cual ha sido posible, gracias a todos los que hacemos de que este proyecto funcione y que ha logrado llegar a los corazones tantos nuevas viajeros que se han llenado de todo el orgullo, placer y a la vez conocer el amor de lo que hacemos.
Si te gustan los caballos y si alguna vez has pensado viajar en vacaciones a Cuba será un placer y a su vez un privilegio hacerle el honor de llevarle a las maravillosas aventuras de acaballo en paseo con el equipo de Sunny Vinales Tour
Un poco de información sobre los caballos en cuba
Caballo cubano de paso. Esta raza se origina en Cuba a partir del caballo Español. Se caracteriza por su marcha fina y gualdrapeada, es un animal fuerte y de apariencia elegante, en Cuba se utiliza además como medio de transporte.
características morfológicas
- Se caracteriza por su marcha fina o gualdrapeada
- La cabeza tiene un tamaño proporcional a su cuerpo, presenta un perfil recto, aunque en ocasiones puede ser ligeramente convexo o ligeramente cóncavo. La frente es ancha, las orejas son medianas, bien implantadas y móviles
- El cuello es fuerte, de mediana longitud y bien insertado en ambos extremos. La cruz ligeramente alta, musculosa y el dorso lomo recto y fuerte
- El esqueleto fuerte con tendones y articulaciones bien definidas
- La grupa es ligeramente oblicua, tiene una altura similar a la de la cruz, con una inserción de la cola moderadamente baja
- Las extremidades son fuertes, con una estructura ósea bien desarrollada.
- El perímetro de la caña anterior de 20 cm, con fluctuaciones de 18 a22 cm
- La alzada promedio es de l.48 y oscila entre l.45 y l.51 m
- Perímetro torácico ideal es de 1.78 m, fluctúa entre l.72 y l.84 m y tienen buena arqueada costal
- Son de temperamento vivo y dócil, presentan cualquier color, pero predomina el bayo. La piel tiene un color moderado excepto en las regiones blancas pero no sobrepasa nunca el 50 % del total del pelaje. Los caballos de color colono, se acepta la piel pigmentada con pecas. Escroto pigmentado
Medios de trasporte
Los monteros prefieren el caballo Criollo de Trote para su trabajo en la ganadería, pero los campesinos que requieren de un caballo como medio de transporte estiman mejor al Cubano de Paso, ya que recorren mayores distancias en menor tiempo, son más cómodos y muy codiciados por la mujeres de campo que necesitan también este servicio.
La mayor producción de equinos de esta raza en Cuba se encuentran en el rancho La Loma de la provincia Granma. Estas razas requieren de un refrescamiento de la sangre con caballos españoles, raza que le dio origen, o con el caballo Criollo Continental y sementales de marcha fina procedentes de América, las cuales también proceden del caballo español y tienen características morfológicas similares a los caballos cubanos.
Notas históricas de interes
En visita realizada a Cuba por el escritor norteamericano Samuel Hazard en el año 1870, pudo apreciar la calidad de nuestros caballos en esa época. En su libro Cuba a pluma y lápiz, plantea que:
El caballo de Cuba es un magnífico animal, de cuerpo corto, sólido y bien formado, con fuertes miembros, ojos bellos e inteligentes y para largas jornadas de trabajo no hay uno mejor. Estos caballos tienen cuello grueso, fuertes crines y colas espesas y viéndolas en las sabanas donde se crían, antes de que se les amaestren, presentan una bella apariencia de caballos salvajes. Su marcha es algo peculiar, exclusiva de ellos y en un buen amaestrado caballo cubano, aún el que nunca haya montado, puede hacerlo sin temor.
La marcha es simplemente un andar vivo, el más cómodo, para un paseo y al paso o sea al paso rápido del caballo, es algo parecido al movimiento de nuestros caballos andadores o como dicen en nuestro Estado del Sur, un trote cochinero, sólo que es mucho más cómodo.
Algunos caballos hacen lo que se les llama el paso del gualdrapeo, un movimiento tan suave, que el que va montado puede llevar un vaso lleno de agua sin que se le derrame una gota. Puedo asegurarles, escribía Hazard, que día tras día, el caballo cubano, puede hacer una jornada de cuarenta y cinco a sesenta millas, sin dar muestras de cansancio y en una marcha forzada no es raro que recorran de setenta a ochenta millas.
Otras razas comunes
- Akhal-teke
- Anglo-árabe
- Appaloosa
- Árabe
- Berberisco
- Bretón
- Caballo Frisón
- Caballo Español
- Caballo Paso fino
CONTACTENOS. AQUÍ.