En cuba se dice que quien madruga dios los ayuda,, y junto a un bello amanecer, una buena taza café nada mejor que esto para dar comienzo al dia de jornada de labor ya sea para el trabajador común o para el que con amor labra la tierra que se hace llamar guajiro. El café que proviene de la planta que se siembra en la tierra, en Cuba es peculiar el café arábica y robusta estas variedades de café son las más famosas que deslumbrar a cada paso de la llegada del amanecer en cada uno de los hogares de las familias cubanas con su aromático, perfumado y característico olor tan peculiar reconocible.
Contents
Significados de una taza de café para los cubanos.
El café no es una bebida. Bueno, si. Es un líquido que entra por la boca. Pero no es una bebida. En Cuba nadie toma café porque tenga sed. Es más bien una costumbre, es parte de nuestra identidad. Tomar café es como respirar aire.
En Cuba cuando llega alguien a tu casa lo primero que dices es Hola, y lo segundo es ¿quieres un buchito de café? Cuando tienes un hijo, le das café si te lo pide. Le das un sorbito y se sienten que ya son como mama o papa. Luego se te sale el alma del cuerpo cuando ellos mismos te preparan un cafecito a ti.
Cuando conoces a alguien por primera vez, te tomas un café. La gente pregunta cuando no hay confianza: ¿dulce o amargo? El otro responde, «como lo tomes tú».
Una taza de café entre amigos, no es nada más y nada menos que una demostración de valores.
Es el respeto por los tiempos pasados, para hablar y escuchar. Es el compañerismo hecho momento, es la sensibilidad del universo mientras brota el agua cafetera arriba con ese aroma inolvidable para cada uno de nosotros.
Sobre el Café Arábica y Robusta.
Primer: hay que aclarar una cosa básica: tanto el arábica como el robusta proceden de la planta de café Café de la familia de las rubiáceas (rubiaceæ), por lo que ambas son de la misma familia botánica. Pero igual que pasa con los hermanos, estas no son idénticas. Están clasificados en diferentes subespecies: por una parte, está la planta Café arábica y, por otra, la planta Café canephora. Ambas crecen en diferentes sitios y con distintos requisitos y, por ello, producen diferentes frutos. Si, hablamos de la diferencia entre un sabor ácido y otro dulce.
Canephora es el nombre científico para el tipo de grano que se conoce como robusta. Pero no se debe olvidar que también hay muchísimas otras variantes, cafe internacional el mercado del café.
Y como en la botánica siempre se va más allá, estas dos especies principales, la canephora y la arábica, vuelven a tener subcategorías. Quizá ya habrás oído nombres ilustres como: bourbon y caturra. La especie arábica tiene ella sola ya unas 70 variantes con propiedades muy distintas y diferente entre sí.
El Cultivo y Sus Mitos para producirlo.
Quizá esta diversidad natural es la razón de que arábica sea sinónimo de café. Pero creo que la histeria que reina en torno al sello el 100 % arábica se debe a otra cosa.
Atiende a una promesa de calidad, argumento de lujo, nacidos del exigente cultivo de la planta Café arábica y del mito:
Arábica es el primer café con una larga tradición. La planta se descubrió en el siglo VII y se empezó a usar a lo largo del tiempo. Todo lo que tenga relación con la tradición del café vienés e historias similares se basa en el café arábica. Por lo que esta variedad tiene una gran ventaja en cuanto a publicidad.
La planta crece solo en zonas elevadas, entre 600 y 2300 metros. De ahí también el nombrecito café de las tierras altas. Parece algo muy reflexionado, ¿no? Cuanto más elevada sea la zona, más lenta y compleja será la maduración de los frutos en cuestión de aromas. Aunque también hay que decir que cuanto más elevada sea la zona, menor será el área de cultivo y, por tanto, la cosecha. La escasez de superficie es la razón fundamental para que los precios sean más elevados.
Para que el fruto del café madure no puede hacer ni demasiado calor ni demasiado frío. Aunque los cambios climáticos son cada vez más habituales, por lo que el tiempo del café perfecto y constante para obtener una generosa cosecha es cada vez menos frecuente y solo se da en lugares determinados.
La humedad del aire debe ser muy elevada. Estas condiciones se dan únicamente en determinadas regiones del planeta. Los desiertos, no son zonas idóneas para cultivar el arábica como tampoco las zonas demasiado frías.
La cosecha se realiza individualmente y a mano según el grado de madurez del fruto de café en zonas escarpadas. El factor manual tiene un coste: temporal, personal, de recursos de cosecha y, finalmente, para el cliente. Lo que perciben los jornaleros es otro tema.
La luz solar directa está prohibida. La mayoría de los granos de arábica crecen tranquilamente a la sombra. Pero en la montaña es difícil encontrar lugares sombríos. Además de que a mayor altura hay una mayor intensidad de la luz solar. Y, con ello, vuelve a disminuir considerablemente la cosecha potencial.
Observando solo estos seis puntos entenderás por qué los granos de arábica tienen tan buena fama:
condiciones exigentes de crecimiento;
posibilidades limitadas de cosecha;
solo ciertos lugares en el planeta son aptos para el cultivo de arábica;
la cosecha es laboriosa, se realiza de forma manual y, por ello, tiene un claro valor artesanal.
Por eso estoy seguro de que cuando termines de leer esto vas a tomarte un poco de este producto y pensaras un poco sobre nuestra Cuba.