Un viaje a Cuba es un viaje en el tiempo. Visitamos uno de los últimos bastiones del comunismo y una sociedad cuyas tres generaciones se han sometido y su ideología Fidel Castro. En estas condiciones, el turismo responsable en Cuba es de especial importancia.
Contents
Todos quieren ir a Cuba «antes de que cambie». Esto tiene serias consecuencias. Muchas personas en el mundo tienen la sensación de que si no visitan Cuba ahora, en pocos años encontrarán el país en un estado completamente diferente. Todo el mundo quiere mirar esta moderna cortina de hierro. Por supuesto, hay muchas verdades en ello, pero eso no significa que uno deba desear que los cubanos apoyan este museo único para el mundo y su incomodidad el mayor tiempo posible.
A medida que el comunismo alivia lentamente su opresión en Cuba, lo que permite la importación de tecnología y empresas privadas, cada vez más personas visitan Cuba y dejan dinero allí. La autosuficiencia de Cuba, el rechazo del capitalismo y el estado social han llevado a la creación de una sociedad prácticamente sin clases, con servicios de salud sin igual y educación gratuita para todos.
Años de aislamiento y embargo comercial han creado un país de recicladores. A los cubanos les encanta reparar y se enorgullecen de ser los mejores del mundo. Aquí podemos encontrar incluso autos de 70 años de edad, que recorren orgullosamente calles desgarradas, ropa y zapatos que se reparan hasta que realmente hacen su vida, hay bueyes en lugar de tractores para arar el campo, y dominós clásicos, en la mesa con amigos, aún prevalece Más de juegos de ordenador y iPads.
Una isla como una prisión.
Sin embargo, es fácil idealizar este sistema social, que es facilitado por los amables y sonrientes habitantes de Cuba. El comunismo, sin embargo, no recompensa el espíritu empresarial y prácticamente todos están empleados por salarios estatales modestos, subsidiados por raciones estatales patéticas. Aquellos que obtienen su dinero, incluso si se trata de un «CUC turístico», no comprarán demasiado, o al menos no tan fácilmente. Las tiendas vacías son difíciles de perder. Los cubanos no solo pueden salir del país. Obtener un pasaporte y una visa para el país donde quieren irse no es tan fácil. Así que tenemos un país que es hermoso, para muchos parece una utopía olvidada, pero para los ciudadanos también es una prisión en la isla.
Por supuesto, el capitalismo subterráneo crece en eso, la corrupción crece y las desigualdades crecen, pero el sistema actual aún se mantiene.
No es tan difícil entender que los cambios que puede traer el espeluznante capitalismo serán recibidos con alegría por muchos cubanos. Aunque es una nación sumamente orgullosa de su historia, autosuficiencia e independencia. Además, muchos visitantes, cuando ven una realidad basada en los libros de comida cubana (la llamada libreta), también «aceptan» y la reciben. Muchos, sin embargo, se preguntan cómo lidiar con las reglas del capitalismo podrían ser tratados por los cubistas perezosos …
La historia es la clave para entender
Comprender la realidad cubana y conocer su historia es uno de los aspectos más importantes de un viaje responsable a la isla. Las finanzas son otro asunto importante. Kuba, para un país tan pobre y las condiciones que ofrece, es extremadamente caro. Especialmente para las personas que viajan desde Polonia que cambian su moneda dos veces.
Un repentino auge en el turismo, que duplicó el número de visitantes en una década, sorprendió a Kuba, a sus residentes y al gobierno. Aunque todos repiten que el desarrollo de los negocios privados y la estimulación de la economía son muy necesarios, el gobierno cubano y la industria turística deben actuar rápidamente para que Cuba no sucumba al pisoteo y al impacto negativo del turismo en la sociedad y el medio ambiente. Este fenómeno en el mundo se describe cómo «over tourism».
Over Turismo en cuba
El número de turistas que llegan a Cuba ha aumentado exponencialmente en los últimos años. En 2017, alrededor de 4,2 millones de turistas visitaron Cuba. Hay varias razones para la popularidad de Kuba. Ciertamente, la visita del entonces presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, la reapertura de la embajada de los Estados Unidos en Cuba y la posibilidad de visitas directas a Cuba por parte de los ciudadanos de los Estados Unidos contribuyeron a ello. Los americanos se apresuraron a aprovecharlo. En 2014, la isla fue visitada por más de 91,000 turistas de los Estados Unidos. Para el año 2017, este número aumentó a más de 619.500. A fines de 2015, en el apogeo de la temporada, Cuba carecía de alojamiento, lugares en restaurantes, y la vista normal era que la gente dormía en bancos en la calle.
La política de los Estados Unidos ha tenido un impacto positivo en alentar a los viajeros de otras regiones a reservar vacaciones en Cuba. Algunos también querían hacerlo antes de la apertura de América y la inundación de turistas estadounidenses. Nadie había esperado que apareciera Donald Trump pronto, lo que enfriar las relaciones de Estados Unidos con Cuba nuevamente.
Debido a la relajación temporal de las restricciones comerciales en Cuba, aparecieron teléfonos móviles, puntos de acceso Wi-Fi y muchos otros productos y servicios anteriormente prohibidos. La cultura cubana y su percepción como un lugar que curva el período espacio-tiempo de la década de 1950 han sido los mayores atractivos de la isla durante décadas, y la amenaza de que desaparecerá ha sido un gran incentivo para viajar.
Cuba es un país pobre
Cuba está lejos de los ricos países turísticos. Muy lejos incluso. Aunque en 2016, el turismo ha aumentado la economía debilitada del país en aproximadamente $ 3 mil millones, es una caída en el océano de necesidades estatales que han estado bloqueando durante décadas. Así es como se determina el embargo en Cuba. Y por este bloqueo, todo es en realidad insuficiente.
Sin embargo, lo más importante es que el turismo brinda a los cubanos acceso a un intercambio intercambiable (CUC) mucho más valioso, y también apoya a los empresarios que abren restaurantes, administran taxis o abren sus hogares para los huéspedes. Son una de las pocas formas de empresas privadas permitidas en este país comunista, donde el salario promedio del estado es de 15 a 15 dólares por mes. También es el estado en el que un taxista gana varias docenas de veces más que un médico o abogado.
Auge turístico
Sin embargo, la infraestructura de Cuba no puede mantenerse al ritmo de un cambio tan rápido. Con cada mes que pasa, nuevas aerolíneas vuelan a la isla. El puerto está lleno de enormes cruceros que lanzan miles de turistas al mismo tiempo a ciudades y playas. Todavía sucede que los pasajeros de los Estados Unidos no pueden abandonar el barco y regresar a su puerto en la opción de todo incluido.
Los precios de los hoteles en La Habana han aumentado en más del 125 por ciento en dos años, y solo en 2016, se agregaron aproximadamente 4,000 habitaciones privadas al sitio de Airbnb en Cuba, a pesar de la falta total de banca por Internet en Cuba. Las agencias relevantes de los EE. UU. Y México que han negociado repetidamente el alquiler de cubanos han resuelto este problema. Desafortunadamente, muchos de ellos dejaron a sus socios comerciales después de muchos meses de cooperación sin dinero, y se perdió el rastro de ellos.
Por supuesto, esto es un problema para los viajeros que faltan habitaciones, restaurantes atestados y la falta de transporte público. Si no tenemos el conocimiento y hacemos reservaciones en la oscuridad, los altos precios de los hoteles son aún más difíciles de soportar debido a los estándares y equipos a menudo bajos (el personal del hotel suele ser empleados del estado y el inglés no se usa mucho).
Insuficiente autosuficiencia de Cuba
Desde el embargo impuesto por los Estados Unidos, la isla ha experimentado una escasez de alimentos y tuvo que ser en gran medida autosuficientes en la producción de alimentos. Si bien el número de visitantes aumentó significativamente y los suministros de alimentos se mantuvieron igual, surgió un problema. Y debido a que los hoteles y restaurantes pueden pagar precios más altos que las tiendas locales o los residentes, las reservas pequeñas a menudo terminan en platos turísticos.
Los agricultores prefieren vender sus productos en mercados privados donde los precios no están sujetos al control gubernamental que en mercados estatales totalmente controlados. Como resultado del cubano promedio, que no tiene acceso al turismo ni a la moneda de CUC, no puede pagar productos básicos como cebollas y tomates. Muchos cubanos se han beneficiado del auge turístico, pero desafortunadamente esto hizo la vida difícil para otros. Y dado que el gobierno cubano no presta atención al problema de la falta de alimentos y al mismo tiempo se esfuerza por «duplicar el potencial del hotel para 2030», es particularmente preocupante desde la perspectiva de los habitantes de la isla. La situación no se ve facilitada por el hecho de que Cuba sin turismo se habría hundido hace mucho tiempo en la pobreza y la miseria totales.
¿Qué puedes hacer para apoyar a Cuba, a los cubanos y a viajar con responsabilidad?
Apoyar a los más pobres.
La Habana Vieja, Trinidad y Viñales son hermosas por supuesto, pero si viajas solo, trata de pasar un tiempo en lugares menos visitados. Deténgase en pequeñas aldeas, por ejemplo en el camino a María La Gorda, pase la noche en la Bahía de Cochinos (Playa Girón o Playa Larga), y si tiene mucho más tiempo, vaya también al este de la isla hacia Santiago y Baracoa.
Consumir conscientemente.
Tenga en cuenta que Cuba es una isla e incluso el agua aquí es limitada. Muchos cubanos confían en las bombas, y en la estación seca (es decir, en el pico turístico) la escasez puede ser grave. Tus anfitriones cubanos pueden mantenerse fuera del agua si te das un baño largo. A veces, tal situación ocurre cuando un turista pasa una hora en la ducha y el otro se queda con agua fría o incluso sin ella. Desafortunadamente, en estas situaciones, los cubanos extienden sus manos y son impotentes. Y no se les puede culpar por ello.
La situación es similar con la actual. La falta de electricidad todavía ocurre, y es difícil para ellos perder las velas en la isla. Así que no lo uses sin pensar con el aire acondicionado. No lo deje encendido cuando no esté en una habitación o cuando no lo necesite en absoluto. En invierno, las noches en Cuba no son tan calurosas.
Sí regalos, entonces con tu cabeza.
No es obligatorio traer regalos a Cuba. Además, debe ser realmente prudente, porque los cubanos están muy acostumbrados a recibir y hasta a reclamar. Un buen regalo, o más bien un pequeño regalo, siempre será lo que realmente falta en Cuba o es muy caro. Chocolates, chicles de mamba o piruletas para niños, bolígrafos y papelería, o artículos higiénicos para mujeres. El músico estará contento con las cuerdas de la guitarra y las personas mayores con drogas reumáticas, que es una queja común con la humedad cubana.
Es mejor dejar los regalos en lugares donde los turistas no paran. Dejemos que sean pueblos de carretera que pasen por el camino o pueblos pequeños. Un buen regalo para nuestros anfitriones siempre será algo de chocolate real, que si aparece, es extremadamente caro.
Propinas en CUC.
No practique la distribución sin sentido, pero no se arrepienta de pagar a los que la ganaron. Si decides dejar una propina, hazlo en CUC, no en CUP. En Polonia, dejar consejos de centavo tampoco es bienvenido. No dejes que parezca que tiene tacto en Cuba porque Cuba es cara. Los cubanos, por ejemplo, para obtener utensilios de cocina, tienen que comprarlos en CUC y tienen un promedio de 2 a 3 veces más caros que en el mundo.
Abandonar el turismo de masas.
Las agencias de viajes más grandes transportan personas a hoteles contratados y excursiones opcionales. Desafortunadamente, no apoyan directamente a los habitantes de Cuba y las pequeñas empresas de esta manera. En Hola Cuba, nos aseguramos de que el dinero vaya directamente a los habitantes de la isla, para atender el turismo responsable y darles a los participantes la oportunidad de ir a la misma, aunque solo sea eligiendo los restaurantes o indicando los lugares adecuados para comprar. También podemos apoyar a los camareros o limpiadores que trabajan duro en los hoteles, pero en el turismo responsable, el hotel es una adición para viajar a Cuba, no un fin en sí mismo.
Cuidado con los jineteros – problemas en las calles de Cuba.
Incluso aquellos que no saben español aprenderán rápidamente la palabra «jinetero», que literalmente se traduce como «jinete», pero se refiere a las personas que hacen turistas en Cuba. Son personas que piden regalos en la calle: bolígrafos, pasta de dientes, jabón, etc., y luego sacan esos artículos a la venta. Es posible que los Jineteros también quieran mostrarle un bar, restaurante o alojamiento de amigos, y recibirán una comisión por la transacción.
Otros, más inteligentes y más despiadados, pueden pedirle que compre leche modificada para su hijo, que cuesta unos $ 20 en Cuba. Usted compra ingenuamente leche, que será devuelta a la tienda más tarde, y el comerciante y el jinetero compartirán sus ganancias.
Los jineteros son hombres y mujeres, parejas o amigos. Todo esto hace que el fraude sea difícil de reconocer. Simplemente rechazar educadamente, nunca tienes que ser agresivo. Desafortunadamente, la situación se ve obstaculizada por el hecho de que los cubanos son generalmente sociables y curiosos sobre los países extranjeros a los que nunca tuvieron acceso, por lo que hay muchas personas que realmente quieren beber con usted o ir con usted a un viaje y no esperan un centavo.
Suavemente sobre la política.
Uno de los dichos favoritos de los cubanos es el conocido «los muros tienen oídos». Sé sensible, pero también abierto a la política. A los cubanos les gusta hablar de política y de la vida cotidiana en un estado comunista, pero la historia no es en blanco y negro, así que no intente imponer su punto de vista. Realmente debes conocer la historia y la mentalidad de Cuba para entender el amor de los cubanos por Fidel Castro y la reticencia al capitalismo y los Estados Unidos.
Hay un ambiente de «hermano mayor» en las calles, y las personas se muestran renuentes a expresar sus puntos de vista políticos dondequiera que se les pueda escuchar. Ciertamente, más a menudo, la conversación tendrá lugar en el auto o en casa, y no en la calle.
Cuidar la limpieza.
Cuba es un maravilloso parque nacional y reserva de biosfera. Intenta visitarlos, y así ayudarlos a mantenerlos. Si es posible, puede contratar a un guía local, por ejemplo, en un viaje a caballo o a pie.
Ciertamente, lamentablemente, notará que los cubanos arrojan basura en la calle y no son «conscientes del medio ambiente» según nuestros estándares occidentales. Por otro lado, es un estado ecológico por naturaleza. Los objetos en Cuba nunca son vistos como únicos. Los autos, la ropa y los zapatos se reparan hasta que, literalmente, se deshacen. La comida no está salpicada de química y sabe como en los viejos tiempos. La gran mayoría de la agricultura es orgánica, aunque no tienen certificados de moda. Todavía hay muy pocos autos (por eso el transporte es tan costoso), y aún los medios de transporte más populares son las bicicletas o los carritos de caballos, o solo los caballos.
Kuba en sí es altamente elogiado y apreciado por el mejor ecosistema en esta parte del mundo. También es la más verde de las islas caribeñas. Tomar la inspiración de los cubanos, no tirar botellas o bolsas de plástico. Todavía se beneficiarán de ellos muchas veces. Si quieres tirar algo, déjalo en la habitación y deja que los anfitriones decidan si habrá algo más.
Respetar la cultura y la diversidad.
Nos puede parecer que, por ejemplo, la moda cubana es provocativa. Para los propios cubanos, Europa es muy comedida. Respeto por lo tanto una cultura diferente, costumbres y estilo de vida. No impongas tus vistas y gustos. Los cubanos son una nación extremadamente orgullosa y no permiten ninguna atención, tanto de su grupo como de extranjeros. No se sienten peor ni más pobres de ninguna manera. Por el contrario, tienen espinas morales muy fuertes, un sistema de valores y saben perfectamente lo que quieren de la vida.
Comprender otra realidad.
Vas a Cuba, es un país pobre del tercer mundo socialista. Si esperas lujo aquí tanto como Saint Tropez y Dubai, has tomado la dirección equivocada. Prepárate para este viaje. Comprende que estas vacaciones pueden aprender a verificar lo que es importante en la vida. Esté preparado para ver personas pobres pero felices y pregúntese cómo es posible. Si tienes una mente abierta y una empatía desarrollada, entonces Kuba será como una ducha refrescante. Sin embargo, si eres una persona problemática y exigente, cambia la dirección rápidamente, incluso en la vecina República Dominicana. Y es mejor quedarse en casa y trabajar en tu personaje